Guía de Desplazamiento en Emergencia/Conflicto
¡ADVERTENCIA DE SEGURIDAD FUNDAMENTAL!
Desplazarse en zonas de conflicto o emergencia grave conlleva **RIESGOS EXTREMOS**. Las rutas pueden estar bloqueadas, dañadas, minadas o ser escenario de combates y controles hostiles.
- Esta guía es informativa y **NO GARANTIZA TU SEGURIDAD**.
- La situación cambia constantemente. Evalúa el riesgo real en el terreno.
- **Prioriza siempre tu vida.** Evita desplazamientos innecesarios en zonas de alto riesgo.
- **Obedece indicaciones de autoridades competentes**.
- **NO te enfrentes** si puedes evitarlo. El objetivo es sobrevivir.
- GeoSafety NO se hace RESPONSABLE de tus decisiones. El riesgo es TUYO.
Planificación Esencial (Antes de Moverse)
La improvisación es peligrosa. Una buena planificación aumenta tus posibilidades.
- ¿Moverse o Refugiarse?: Evalúa honestamente los riesgos de quedarte vs. los riesgos de moverte. ¿Es la amenaza inmediata y localizada? ¿Tienes un destino más seguro y una ruta viable? A veces, "shelter in place" (refugiarse donde estás) es la opción más segura si estás preparado.
- Destino y Rutas (Mapa Físico INDISPENSABLE):
- Define un destino principal y al menos dos alternativos.
- Traza rutas: Una principal, dos secundarias/terciarias. Usa mapas topográficos detallados (1:25k / 1:50k).
- **Si vas en vehículo:** Evalúa estado de carreteras, puentes, posibles controles/bloqueos, gasolineras (no confíes en que funcionen).
- **Si vas a pie/bicicleta:** Busca senderos, vías pecuarias, caminos rurales, campo a través (si tienes experiencia). Evalúa obstáculos (ríos, montañas), fuentes de agua en ruta (¡purificar!), y calcula distancias/tiempos REALISTAS según tu carga y condición física.
- Inteligencia y Tiempo:** Consulta fuentes fiables (radio AM/FM, contactos locales verificados, ONG si presentes) sobre la situación actual de las rutas. Decide el mejor momento para salir (noche para discreción vs. día para visibilidad/orientación). Considera el clima.
- Planes (Comunicación y Contingencia):** Comparte tu plan (ruta, horarios estimados) discretamente con alguien de confianza fuera de la zona. Ten un Plan B (ruta alternativa) y un Plan C (punto de retorno seguro o refugio intermedio) si la ruta principal falla. Revisa tu Plan de Comunicación.
Consideraciones Tácticas: Individual vs. Grupo
La composición de tu grupo afecta directamente a la estrategia.
- Desplazamiento Individual ("Lobo Solitario"):
- Pros: Máxima discreción, sigilo, rapidez en toma de decisiones, menor consumo de recursos.
- Cons: Alta vulnerabilidad (amenazas, accidentes, enfermedad), toda la carga es tuya, aislamiento psicológico. Requiere alta autosuficiencia, preparación física y mental, y habilidades sólidas.
- Clave: Evitar todo contacto, movimiento principalmente nocturno o con muy mal tiempo, excelente navegación, equipo ultraligero.
- Grupo Pequeño (2-5 personas, familia/afines):
- Pros: Equilibrio entre seguridad (vigilancia mutua, reparto tareas, apoyo moral) y discreción relativa. Compartir carga y habilidades.
- Cons: Más visible y ruidoso que uno solo, ritmo limitado por el más lento, mayor necesidad de recursos, requiere buena comunicación y liderazgo claro para evitar conflictos.
- Clave: Disciplina de grupo (silencio, señales), roles definidos, planificación conjunta, ritmo sostenible.
- Grupo Grande (6+ personas):
- Pros: Mayor capacidad disuasoria ante amenazas menores/desorganizadas, más recursos/habilidades combinadas.
- Cons: Muy visible, lento, difícil de coordinar y mantener sigilo, altísimo consumo de recursos (agua, comida), riesgo de conflictos internos, potencial objetivo para grupos organizados.
- Clave: Liderazgo muy fuerte y organizado, logística planificada, posible necesidad de defensa activa (muy riesgoso). Generalmente menos recomendable para civiles buscando evadir.
Estrategias a Pie ("Bug Out on Foot")
Cuando el vehículo no es opción o buscas máxima discreción.
- Equipo CRÍTICO - El Peso es TODO:** Prioriza absolutamente. Cada gramo cuenta.
- Mochila cómoda y resistente (40-60L máx. realista).
- Calzado: ¡Botas de trekking RESISTENTES y YA USADAS (domadas)! + Calcetines de calidad (lana/sintéticos, varios pares).
- Agua: Botella/Cantimplora + Sistema Purificación FIABLE (filtro + pastillas).
- Comida: Ligera, alta en calorías, sin cocción (barritas, frutos secos, pemmican casero...).
- Refugio: Lona (tarp) ligera o poncho + cuerda. Manta térmica. Saco ligero (si clima frío).
- Navegación: Mapa físico + Brújula + (opcional) GPS offline con batería extra.
- Luz: Linterna frontal + pilas.
- Fuego: Mechero + Pedernal + Yesca impermeable.
- Corte: Cuchillo resistente o navaja multiusos buena.
- Botiquín: Compacto pero con lo esencial para hemorragias, ampollas, analgésicos.
- Ropa: Sistema por capas adaptable (base, aislamiento, impermeable/cortavientos). Colores neutros.
- Movimiento:** Ritmo sostenible, descansos cortos y frecuentes. Aprovecha la cobertura natural (bosques, vaguadas). Evita crestas y caminos principales. Muévete de forma sigilosa. Viajar de noche es más seguro pero más difícil (navegación, tropiezos).
- Agua:** Prioridad constante. Rellena y purifica en CADA oportunidad segura.
- Seguridad:** Máxima alerta. Evita cualquier contacto si es posible.
Estrategias en Vehículo
Rapidez y capacidad de carga, pero con alta visibilidad y dependencia.
- Elección del Vehículo:** Robusto, fiable, discreto, preferible 4x4 diésel con buena capacidad de carga y autonomía. Evita vehículos llamativos. Revisa mantenimiento ANTES.
- Carga:** No sobrecargues. Distribuye el peso. Lleva lo esencial visible, el resto oculto si es posible.
- Combustible:** ¡MANTÉN EL DEPÓSITO LO MÁS LLENO POSIBLE! Reposta en cada oportunidad segura. Considera llevar bidones extra homologados y seguros (¡riesgo!).
- Conducción:** Defensiva pero decidida. Mantén distancia. Evita atascos o paradas en zonas expuestas. Conoce las capacidades (y limitaciones) de tu vehículo y conductor en terrenos difíciles.
- Seguridad:** No pares por desconocidos. Estate atento a posibles emboscadas (cambios en el terreno, objetos en la vía). Ten un plan rápido de escape o defensa si la situación lo requiere (muy arriesgado).
- Kit Vehículo:** Además del kit 72h: Herramientas básicas, rueda repuesto+gato+llave, cables arranque, compresor/bomba aire, kit pinchazos, extintor pequeño, pala plegable, cuerda/eslinga, agua/aceite extra, mapas detallados.
Comportamiento ante Controles y Retenes
Una de las situaciones más peligrosas. La calma y la preparación son claves.
- Aproximación: Reduce velocidad mucho antes. Enciende luces interiores (noche). Sigue indicaciones EXACTAS.
- Actitud: **CALMA, OBEDIENCIA, RESPETO.** Manos visibles (volante/salpicadero). Sin movimientos bruscos. Contacto visual neutro. No parecer ni amenazante ni excesivamente sumiso/asustado.
- Comunicación: Responde preguntas de forma concisa y veraz (si no compromete tu seguridad). No ofrezcas información voluntaria. Designa un único portavoz si vais en grupo.
- Documentación: Ten DNI/Pasaporte y papeles del vehículo listos y accesibles FÁCILMENTE.
- Inspección: Si piden bajar, hazlo despacio, manos visibles, sin tocar nada. Indica número de ocupantes. Coopera, pero mantente alerta.
- Sobornos: Situación delicada y peligrosa. Evalúa el riesgo extremo. A veces puede ser necesario para pasar (dinero pequeño, cigarrillos), otras veces puede empeorar la situación. No lo ofrezcas si no te lo insinúan claramente.
- NUNCA:** No intentes huir si ya te han dado el alto (salvo amenaza vital inminente y clara vía de escape). No discutas. No muestres armas (aunque sean legales). No hagas fotos/vídeos.
Conclusión Desplazamiento
Moverse en entornos degradados es inherentemente peligroso. La mejor opción suele ser evitarlo si es posible mediante una buena preparación para refugiarse en el lugar.
Si el desplazamiento es inevitable: Planifica meticulosamente, sé discreto, mantén la calma, adáptate a la situación y prioriza siempre la seguridad sobre la velocidad o la comodidad.