Primeras Horas Críticas: Pasos Inmediatos
La reacción inicial en una emergencia puede marcar la diferencia. Mantén la calma y sigue estos pasos prioritarios. La situación específica dictará el orden exacto y la viabilidad de cada punto.
Advertencia: Prioriza siempre tu seguridad inmediata y la de los tuyos. No te expongas a riesgos innecesarios para seguir esta guía al pie de la letra. Evalúa antes de actuar.
1. Seguridad Inmediata y Evaluación Rápida (PAS Adaptado)
- Proteger (Evalúa Entorno INMEDIATO): ¿Estás en peligro AHORA mismo (fuego, derrumbe, tiroteo, inundación súbita)? Si es SÍ y existe un lugar más seguro MUY cercano al que puedas llegar sin exponerte más, muévete allí con precaución. Si no, busca la zona más segura donde estés (lejos de ventanas, bajo una mesa resistente si hay riesgo de derrumbe ligero). Evalúa daños estructurales visibles si estás en un edificio.
- Alertar (Si es Necesario y SEGURO): Si hay heridos graves (hemorragias masivas) o un peligro inminente que afecte a otros cercanos (ej. fuga de gas), alerta a viva voz a los que te rodean o llama al 112 **SÓLO** si tienes comunicación operativa y hacerlo no te pone en mayor peligro.
- Socorrer (Si es SEGURO y Sabes Cómo):** Atiende **ÚNICAMENTE** lesiones que amenacen la vida de forma inmediata (principalmente **hemorragias externas graves aplicando PRESIÓN DIRECTA FUERTE**). No intentes rescates complejos ni te expongas si la escena no es segura para ti. **No te conviertas en otra víctima.**
2. Mantener la Calma y Evaluar la Situación General
- Respira Hondo y Céntrate:** El shock inicial es normal. Usa técnicas de respiración (diafragmática lenta, contar respiraciones) para reducir la adrenalina y poder pensar con más claridad. Consulta la Guía de Psicología.
- Evalúa tu Estado Personal y Familiar:** ¿Estás herido? ¿Y tu familia/grupo cercano? Haz una comprobación rápida.
- Observa tu Entorno (Desde Lugar Seguro):** ¿Qué está pasando fuera? ¿Qué oyes (sirenas, explosiones, silencio inusual)? ¿Qué ves (humo, gente corriendo, daños)? ¿Huele a algo (gas, humo)? Recopila información sensorial básica sin exponerte.
- Evita Decisiones Precipitadas:** No salgas corriendo sin saber a dónde vas o qué hay fuera. La primera información puede ser errónea o incompleta.
3. Buscar Información Fiable y Comunicar
- Radio a Pilas/Manivela:** ¡Tu fuente más fiable probablemente! Enciéndela y busca **RNE (Radio Nacional)** y emisoras locales importantes. Presta atención a boletines oficiales de Protección Civil, Delegación del Gobierno o Ayuntamiento. Anota instrucciones clave.
- Móvil (Uso Estratégico):**
- Intenta **SMS o Mensajería** (WhatsApp, Signal - usan menos red) antes que llamadas de voz para contactar con tu familia directa y tu contacto de emergencia fuera de la zona (según tu Plan Familiar). Sé breve y conciso.
- **NO agotes la batería** navegando por redes sociales o viendo vídeos. Ponlo en modo ahorro.
- No confíes en tener cobertura o datos.
- Vecinos de Confianza (con MUCHA precaución):** Si la situación lo permite y es seguro, un contacto breve con vecinos de confianza puede servir para compartir información local observada directamente. No te fíes de rumores.
4. Asegurar Necesidades Básicas Inmediatas (Si estás en un lugar seguro)
- Agua Potable:**
- Localiza inmediatamente tu reserva de agua embotellada/almacenada.
- **Si el agua del grifo todavía corre Y NO HAY AVISO OFICIAL de contaminación:** Llena urgentemente todos los recipientes limpios disponibles (botellas, jarras, la bañera...). El suministro puede cortarse o contaminarse en cualquier momento.
- Kit de Emergencia / Mochila 72h:**
- Si tienes una preparada, tenla localizada y accesible.
- Haz una revisión mental/rápida: ¿Linterna funciona? ¿Pilas? ¿Botiquín básico a mano?
- Si NO tienes mochila: Reúne AHORA MISMO lo mínimo indispensable en una bolsa/mochila resistente: Algo de agua, comida no perecedera fácil de abrir, botiquín si tienes, linterna, radio, documentación, algo de abrigo.
- Refugio Inmediato:** Si te quedas donde estás, asegura puertas y ventanas (si aplica), aléjate de cristales. Identifica la habitación más segura (interior, sin ventanas). Si planeas evacuar pronto, ten listo lo mínimo para protegerte de los elementos (impermeable, abrigo).
5. Plan de Acción Inicial (Con Calma)
- Decisión Clave: ¿Quedarse o Moverse?** Basándote en la información oficial (radio), la seguridad de tu ubicación actual, los riesgos que percibes fuera y si tienes un destino alternativo seguro y una ruta viable. NO es una decisión fácil ni siempre hay una opción correcta clara.
- Si decides Quedarte ("Shelter in place"):**
- Refuerza la seguridad de tu vivienda (ver Guía Seg. Perimetral).
- Haz inventario rápido de tus suministros reales (agua, comida, medicinas, combustible...).
- Empieza a racionar agua y comida desde el principio si crees que la situación será prolongada.
- Mantente informado (radio).
- Si decides Moverte ("Bug out"):**
- SOLO si es absolutamente necesario, tienes un destino PLANIFICADO y más seguro, y una RUTA evaluada.
- Revisa rápidamente la Guía de Desplazamiento.
- Prepara tu vehículo o mochila de evacuación (ligera si es a pie).
- Informa a tu contacto de emergencia (si puedes) de tu intención y ruta.
- Muévete con decisión pero aplicando todas las medidas de seguridad y perfil bajo.
- Reevalúa Constantemente:** La situación puede cambiar. Sigue buscando información fiable y adapta tu plan según sea necesario.